martes, 18 de septiembre de 2018

GIMP: Actividad 1


Objetivo : Crear una imagen que formará parte de la cabecera del blog en donde se publicarán todas las actividades.
  1. Crear una imagen en blanco con las siguientes medidas: 960 ancho x 200 alto (pixeles)
  2. Utilizando las herramientas vistas en clase elaborar un cartel como el que se muestra en la imagen:


IMPORTANTE:
  • El diseño debe ser personalizado, cada alumno o grupo de trabajo, deberá elegir colores, degradados, tipografía, etc.
  • Crear una carpeta para guardar los trabajos con el nombre de GIMP dentro de tu carpeta personal. 
  • El trabajo deberá guardarse como: Cabecera.xcf
  • Finalmente se exportará con extensión JPG

viernes, 17 de agosto de 2018

Repaso - Pseudocódigo


Resolver utilizando PseInt:
  1. Crea un programa que escriba el resultado de multiplicar los dos números que introduzca el usuario.
  2. Crea un programa que calcule la superficie de un rectángulo a partir de su base y su altura que deberá ingresar el usuario, y que después muestre el valor de dicha superficie.
  3. Crea un programa que calcule la superficie de un círculo a partir de su radio (la fórmula es "PI * radio*radio") y que después muestre el valor de dicha superficie.

viernes, 13 de julio de 2018

Pseudocódigo en PseInt - Lectura y Almacenaje en Memoria

Realizar los siguientes ejercicios:


1- Crea un programa que se llame multiplicación que escriba el resultado de multiplicar  dos números que ingresados por el usuario

2 - Crea un programa que calcule la superficie de un cuadrado (lado * lado) a partir del ingreso por teclado de el tamaño del lado. Finalmente debe mostrar el resultado en pantalla.

3- Crea un programa que calcule la superficie de un rectángulo  (base * altura / 2) a partir de su base y su altura que deben ser ingresados por teclado, y que después muestre el valor de dicha superficie en pantalla.


viernes, 6 de julio de 2018

Pseudocódigo en PseInt - Escritura en pantalla

Realizar los siguientes ejercicios de repaso:
  1. Crear un programa que escriba en pantalla "Comienzo a aprender"
  2. Crear un programa que escriba el resultado de multiplicar 123 por 134
  3. Crear un programa que calcule el cuadrado de 25
  4. Crear un programa que escriba el resultado de dividir 37 entre 5
  5. Crear un programa que escriba el resto de la división de 37 entre 5

martes, 26 de junio de 2018

Almacenaje en la Nube


  1. Crear un documento en el procesador de textos y poner de título: "Almacenaje en la Nube"
  2. Copiar y responder el siguiente cuestionario:
    1. ¿Qué significa "La Nube"?
    2. ¿En qué consiste el almacenaje en la nube?
    3. ¿Cómo se llama el servicio que ofrece Google para almacenaje en la nube?
    4. Busca y pega una imagen del logo que representa el servicio de almacenaje en la nube ofrecido por google.
    5. ¿Qué ventajas posee este tipo de almacenamiento?


viernes, 15 de junio de 2018

Trabajamos con Carpetas


  1. Dentro de tu carpeta personal crear una carpeta con el nombre ACTIVIDAD 5
  2. CREAR CARPETAS: Dentro de la carpeta ACTIVIDAD 5 crear la estructura de carpetas que se muestra en la imagen. 
  3. MOVER CARPETAS: Como podrás ver las estructura está desordenada, existen subcarpetas  que no corresponden a la carpeta principal. Para ello deberás mover (Cortar y Pegar) para que la estructura quede bien organizada.
  4. RENOMBRAR CARPETAS: Cambiar el nombre de la carpeta HISTORIA a HISTÓRICO - SOCIAL
  5. Crea la carpeta ACTIVIDAD 6 de tu carpeta personal, crear la siguiente estructura de carpetas:
  6. Copia la carpeta principal MATEMÁTICAS junto con todo su contenido a la carpeta ÁREA 1
  7. Las demás carpetas deberán quedar de la siguiente manera:
    1. Experimentales: ÁREA 2
    2. Histórico - Social: ÁREA 3
    3. Talleres: ÁREA 4
    4. Idioms: ÁREA 5

jueves, 10 de mayo de 2018

Audacity: Actividad 4

En esta actividad trabajaremos con los siguientes audios: Mañanas_Musicales y Música_Fondo.

Lo que debemos conseguir es que en un principio se escuche la música solamente. Luego de unos segundos la música debe escucharse de fondo y por encima la locución. Al terminar la voz, debe volver a escucharse la música a volumen normal.

Para ello deberás realizar los siguientes pasos:


  1. Escuchar los audios para comprobar que se hayan descargado correctamente.
  2. Importar el audio que se usará como música de fondo.
  3. Importar el audio de la locución 
  4. Utilizar la herramienta envolvente para disminuir el volumen de la música de fondo. Observa los tiempos del audio y decide en que lugar aplicar el efecto para lograr lo que se pide.
  5. Utilizar la herramienta desplazamiento para ubicar la locución en el lugar correcto.
  6. Escuchar el audio completo para corroborar que el sea haya logrado lo pedido.
  7. Exportar el audio con formato WAV o MP3.